En Internet circulan muchas recetas de plastilina casera. Esta es una adaptación de una de ellas. Es la única que hago porque es en frío totalmente.
Ni cocción ni agua caliente.
Se hace en minutos y ya se la puedes dar a los peques. Y por encima es una plastilina biodegradable 😀 100% .
Otra ventaja es que puedes hacerla más o menos blanda simplemente añadiendo un poquito más de aceite.
Para los bebés pequeños les va mejor blandita. Les encanta aplastarla con la mano o hundir los dedos. Si se la meten en la boca, la escupiran por la cantidad de sal que lleva. Aunque tampoco le pasará nada si acaba tragando algo de esta plastilina ya que solo lleva harina, sal, agua y aceite.
Dura bastante tiempo sin ponerse mala, supongo que por la sal. Yo la guardo en un recipiente de plástico tapado.
También puedes echar un vistazo al vídeo del canal para ver como la hacemos, como queda, como se guarda y cuanto puede durar ;D.
Un par de aclaraciones antes de ponernos con la receta:
- Como taza utilizo un pocillo que lleva lo que un bote de yogur. La cantidad que tú hagas depende de la cantidad de niños que tengas y de su edad, como es lógico.
- El aceite es la clave. Para ese pocillo, yo uso dos cucharadas y media de aceite pero depende de la marca de harina también. Mi consejo es que empieces con un par de cucharadas, amases y añadas más si necesitas. Si pones aceite de más, quedarán un poco pringosas las manos y al día siguiente habrá aceite suelto en el recipiente donde la guardes. Nada grave. Pon una servilleta para que lo absorba y a seguir jugando con la plastilina. La textura será más blandengue pero encontraréis nuevas formas de jugar seguro.
- Para hacer formas tenemos moldes de plastilina y cortapastas. Lo bueno de los cortapastas es que los puedes usar en la cocina para hacer galletas o formas en el pan para los peques. Son muy fáciles de encontrar y baratos.
- Rodillos, cuchillos, cucharas y tenedores (de plástico o madera) dan mucho juego aunque no son imprescindibles.
Cómo hacer plastilina casera sin cocción ni agua caliente
***Suscríbete al blog y no te pierdas nada de lo que comparto ;D.**
Ingredientes
- 3 tazas de harina
- 1 taza sal fina (cuanto más fina, mejor)
- 1 taza de agua
- 2-5 cucharadas de aceite, yo uso de girasol pero vale cualquiera (empieza añadiendo por dos cucharadas)
- colorante alimenticio (opcional), no he probado con acuarelas, pintura de dedos o similares pero supongo que valdrían.
Elaboración
Pon todo junto en un molde y mezcla bien.
Para que no salgan grumos es mejor mezclar primero la sal y la harina y después añadir el aceite, el agua y el colorante.
¡Listo!
¡A jugar!
Si crees que la textura es demasiado dura, añade un poco de aceite. No te preocupes demasiado por que en cualquier momento puedes añadir más. Ante la duda, no añadas más. Al día siguiente la masa suele estar mas maleable.
Opcionalmente puedes dividir en trozos y ponerles colorante. Mezcla lo suficiente para que el colorante deje de manchar y listo. Según jugáis, la masa irá cogiendo el color.
Las primeras veces que juegas no tendréis nada de material, ni os hará falta si es un bebé. Con amasar ya estará suficientemente entretenido.
Con el tiempo necesitarán material auxiliar. Te recomiendo que antes de comprar nada busques en casa a ver lo que tienes que ya te puede servir como cucharas, cortapastas, tubos o trozos de madera que sirvan como rodillo, tapones de varios tamaños…
En el vídeo en el que hacemos la plastilina veis como queda la textura y os cuento como la guardo y como la coloreamos. Ahora que ya sabéis como hacer plastilina en casa fácil y barata, veréis el partido que le vais a sacar.
Por cierto, nosotros la usamos también como masa de sal para hacer, por ejemplo, adornos de Navidad. Lo que hacemos es meterla un ratito al horno o dejarla secar al aire.
Entretener a los peques en casa
Os dejo más ideas para entretener a los peques:
- panecillos caseros sin amasar superfáciles
- vídeo con un montón ideas para entretener a los peques (columpio incluido).
- espuma superespesa para jugar en la bañera. No veais como se lo pasan y también se hace en medio minuto con tan solo agua y jabón.
¿Vuestros hijos juegan mucho con plastilina? ¿Sabías cómo hacer plastilina sin cocción?
La hice pero me quedó muy líquida y pegajosa, no tenía textura de plastilina y no podía hacerse ninguna forma. Puse las mismas medidas que se indican, ¿que habrá podido pasar? Gracias!
Hola! No sabría decirte pero quizá sea el tipo de harina. Es que a nosotros nos queda siempre. ¿O le habrás puesto demasiado aceite?
¡Qué buenas ideas! Cuando no tenemos tiempo u otras alternativas, tener cerca este tipo de artículos es de gran ayuda para poder crear plastilina de manera fácil y casera. A nosotros nos encantan este tipo de post porque creemos que las manualidades es una de las actividades más divertidas y creativas que existen. Os recomendamos 100% que lo hagáis en vuestros ratos libres, es increíble la tranquilidad que aporta moldear y crear. ¡Un saludo!
Casi no me sale pero si funcionó solo faltó aceite muchas gracias
Muy fácil receta. Mi hija quedó feliz. Yo le puse un poco de pintura vinci y quedo súper la masa.
Gracias.
Hola tengo 9 años. Yo lO HICE Y ME QUEDO chulo adios!!!!
me encanto
Hola que se hace con la masa cuando no se la quiera usar mas? como es biodegradable no daña el medio ambiente verdad?
si me sirvió pero sale arenosa parece quinectic sand
de seguro no seguiste la receta.
Para que su textura no quede arenosa la sal debe ser lo más fina posible.
Hola me puede decir ?☺️? si la puedo poner en el refrigerador
hola con maizena también se puede?
No he probado pero supongo que sí. Lo único es que te saldrá mucho más cara.
Yo creo que si, por que yo en vez de usar sal use bicarbonato. y funciono perfecto
muy útil para proyectos de plastilina si uno no tiene
hola quisiera saber si la sal fina es sal normal tengo 11 años gracias
Hola! La sal fina parece arena o azúcar, es muy pequeñita. La gruesa es más gordita, como medio grano de arroz.
Espero que te sirva!
a mi me gusto mucho la plastilina y ademas en la cuarenten me tiene podrida
Me a encantado la idea
es lo maximo
me a encantado la idea no se me seca y a pasado 5 meses ya
Excelente idea, gracias por compartir
Graciass lo he estado buscando. Nada mejor para distraerse estos dias.
Nos ha encantado y ha quedado genial. Mil gracias ❤️❤️
Hola! Se puede sustituir la sal por bicarbonato? Bo tebgo sal fina
Hola! No lo he probado pero la reacción con el agua NO es la misma y afectará a la masa.
Aca estoy haciendolo con mi peke de 3 años y medio. Al colorante se lo puse en el agua xq segun el, no podia esperar a hacer la masa, asi q lo puse a revolver el agua con colorante y el le keria agregar brillantina,pero no tniamos,asi q le hice cortando muy chikitito esos plasticos aluminizados de galletitas o papas fritas y kedaron geniales con sus brillitos. Mi niño super contento con la masa y yo tmb, hasta el papá se pusoba jugar con el.
Yo la acabo de hacer y a mi hermanita le encantó y está jugando a full
Lo acabo de hacer con mi peque de 2 años y se lo está pasando pipa, no tenemos colorante ahora mismo pero me imagino que cuando lo haga con mas colores lo va a flipar! Muchas gracias
Se puede hacer con sal de grano
Hola!
Queda mejor cuanto más fina es la sal.
Hola!
Quería saber si puede haber un sustituto de la sal o si se puede hacer de sal de grano?
umm la idea esta super genial el detalle es k me kedo un poco aguachento y y pegajosa
y pwes no se keda cn una figura
Hola!
Habrás puesto mucho aceite? Mira el vídeo a ver si te ayuda. A lo mejor al verlo das con la solución.
Espero que sí, un saludo!
Está super padre la idea! hoy lo hice con mis chicos y les encantó, mil gracias por la receta, al principio tuve varios problemas pero finalmente resultó! Gracias por todo! Bendiciones!
hola la plastilina q se le echa para el color q uno quiere q agarre
colorante alimenticio
hola quisiera saber si le puedes agregar algun aromatisante o alguna esencia a la plastilina
gracias
A mi tambien me quedo como arenosa y
Excelente la realize con mis sobrinos y estaban facinados con idea demasiado económico y hasta mejor que las que venden, gracias por compartir el proyecto.
la masa se pudre despues de un tiempo?????
te doy un consejo yo lo hice de otro modo por que cuando hice esta masa medio pero pasaron 4 dias y se pudrio
¡Hola!
A mí me dura semanas y semanas (en un táper bien cerrado para que mo se seque fuera de la nevera) y la gente que la hace y me cuenta también les va bien. Algo habrá pasado. Prueba otra vez. ¡Suerte!
woo!! me encanto, muchas gracias !!
DISCULPA PARA CUANTOS NIÑOS APROX. ES LA MEDIDA DE LOS INGREDIENTES DE LA RECETA? GRACIAS
Depende de cuanta quieras darle a cada niño. Para 3 a nosotros nos va bien.
Gracias por leerme!
hola disculpa la plastilina q le echo para q agarre color porfa dime
Hola, Aurora! Yo le pongo colorante alimentario líquido. ¿Has visto el vídeo? Ahí lo ves y quizá te ayude.
Saludos,
Marina.
Hola!! La hice pero me queda cm Arenosa y se desarma . Alguien sabría q me estaría faltando ?
La hice y quedo perfecta basada en las indicaciones, una parte la pinte con pintura comestible y como solo tenía un color la otra parte la pinte con pintadedos. Gracias por la receta fue relajante hacerla.
Gracias a ti por leerme!
estumo una marabilla
Me ha quedado genial!!! La guardare en un recipiente ¿ debo meter el recipiente en la nevera para k aguante más la masa? ¿ o se pondrá dura la masa?
Hola!
Yo dejé de guardarla en la nevera por el frío. Fuera aguanta bastante si cierras bien el recipiente.
Hola veo que a muchos les gusto esta receta asi que lo intentare solo quisiera saber cuanto tiempo dura guardada en un frasco cerrado y si el niño lo usa a diario o interdiario.
Gracias
Hola!
No sabría. Yo sé la voy cambiando según vea que está blandengue o muy sucia. Pero más de un mes la hemos tenido?
Hola puedo usar temperas en lugar de colorante
Hola!
No lo he probado pero supongo que sí. Lo único que quizá manche la plastilina al principio.
Buenas, que colorantes usas para conseguir los colores??
Uso colorante alimetario líquido.
HOY trabajare con mis niños la plastilina espero me salga mañana les cuento un abrazo a todas y todos miles de bendiciones
Hola chicos harina de q trigo
Hola,Zoraida!
Prueba con la que tengas por casa. Yo uso blanca de trigo, de la baratita y queda buena textura.
Saludos,
Marina.
hola a todos ya yo la hice es muy facil y rapida yo la hice fue por mi niña y se divirtio un monton
Hola yo hice la plastilina y me quedo super padre mis hijos les encantó y de colorante no tenía comestible y le puse pintura de agua de esas que ocupan en las escuelas y si me funciono solo le agregué un poquito más de harina para que quedara la consistencia y del aceite puse de almendras y quedó perfecta y con un aroma rico gracias
Me refiero dividir la masa y luego colocar el color para tener diferentes colores o hay q aplicar el color en el momento de preparar la plastilina???
Hola, Sarais!
Haces la masa, la divides y aplicas los colores que quieras.
Qué os divirtáis!!
Hola me gustaría saber si luego de realizarla se puede dividir y colocarle diferentes colores o al momento de prepararla hay q colocar el color???? Gracias…
Genial !!!facilisimo y lo mejor, mis hijas han disfrutado muchísimo. Queda una textura fantastica. Gracias
Hola! Tu receta es espectacular… la masa no se quiebra, no se pegotea, es muy buena, económica, y fácil de hacer. Muchas gracias!!!!
disculpen tengon 8 años me podrian ayudar diciendome de que tipo de harina es
?????????
Hola, Paola.
Harina de trigo normal y corriente?.
Espero que te lo pases bien con la plastilina.
Un abrazo!
hola mariena
queria hacerte una pregunta
lepuedo hechar un poco menos de sal dimelo rapido porfi 🙂
Hola!
No se si queda bien con menos sal. Ponle menos de todo?.
Saludos.
hola de nuevo perdon no lo e intentado pero lo hare ojala sirva o sino estare triste por lo que puse anyerior mente y estare asi 🙁 pero no se preocupen me debe salir bueno adios 😉
adios nos bemos ,adios a todas
hola a todas
doy muchas grasias a la que creo esta receta muchisimas grasias sirbio de muca ayuda grasias,grasias,grasias te doy muchicimas grasias adios 🙂 jajajajajaja……
chicos como se hace con maizena ¿¿
EL AGUA DEBE SER CALIENTE!!!
Hola, Mary!
El agua debe ser fría. Lo pone en el post.
Es la gran ventaja de esta receta: tan pronto haces la plastilina ya pueden jugar los peques.
Saludos!
hola guapa, he probado la receta y me ha salido super pegajosa….q crees q me falta o me sobra?
Hola, Lorena!
Creo que has puesto demasiado aceite o quizá agua.
El aceite es mejor empezar poniendo muy poco e ir añadiendo si es necesario. Las siguientes veces ya sabrás cuanto necesitas.
Prueba a ponerle un poco de harina a ver si mejora.
Ya me contarás como ha ido.
Saludos!
probare a ver poniendo mas harina, gracias maja!
Hola!
Prepare la plastilina con mis niños y niñas de 3 años fue una gran experiencia los niños disfrutaron de la preparación y sus creaciones.
Saludos!
Hola, Blanca!
Me alegra un montón!
hola de nuevo!!! jejeje
Tenia otra duda el aceite puede ser de bebe o ajuro debe ser de comida?? saludos Marina !!
Hola!
Yo se lo pongo de comida ya que así, aunque se lleve algo a la boca, no es tóxico. Me parece más seguro.
De todas formas con el otro no probe.
Saludos!
si sirve llalo intente 🙂
Genial! Gracias?.
hola la harina se puede sustituir por fecula de maiz (maizena)?? gracias si responde saludos.
¡Hola, Alejandra!
Lo siento, no lo he probado. A mi me sale mucho más cara la Maizena que la harina por eso siempre lo hago con harina.
Si lo prueba, cuénteme, por favor. Quizá a alguna lectora más le sirva de ayuda.
Gracias por leerme.
Saludos,
Marina.
Holaa te queria pregunar si sabes hacer plasticola casera ???gracias
hola
el agua no se usa agua caliente ?
gracias
Como digo en el post y en el vídeo, no. Agua fría normal del grifo.
no bueno nose pero digo que solo es harina por que lo dice hai o sino intentalo adios 🙂 😉