Ahorrar donde sea sin sufrir por ello es el objetivo de muchas familias.
Desde luego, ahorrar en la compra del supermercado es un buen punto de partida.
A esto le sumamos que cada vez somos más conscientes de lo que comemos y queremos ir mejorando la dieta familiar… también sin sufrir ;D.
¿Cuánto cuestan los desayunos de toda la semana? ¿Habéis hecho los cálculos?
Ya os he contado que el simple hecho de hacer un menú semanal nos puede ahorrar cientos e incluso miles de euros al año y es fácil crear menús semanales familiares económicos y ricos. Hay muchas recetas que son realmente económicas y deliciosas.
El desayuno es la comida donde más fácil es comer rico, saludable y barato a mí entender.
Lo único que necesitamos es ser conscientes del tiempo que tenemos y preparar todo lo que podamos la noche antes. Desayunar tranquilitos es un lujo al alcance de todos (y las prisas nos suelen hacer perder dinero).
Os dejo algunos de nuestros desayunos para que os inspiréis pero antes algunas recomendaciones para que realmente os salgan baratos y podáis conseguir el ahorro que buscáis.
Recomendaciones para ahorrar en el desayuno
- Planificad los desayunos para toda la semana teniendo en cuenta lo que podéis preparar y cuándo. Así nos evitamos echar mano de productos industriales para el desayuno que suelen ser caros y poco nutritivos.
- Haced para varios días. Si esta noche preparas algo para desayunar mañana haz doble o, mejor, triple. Ahorras tu tiempo y ahorras en energía que es algo también a tener en cuenta.
- Revisa los precios en los supermercados y mira siempre el precio por kilo. La diferencia entre unos y otros puede ser bastante grande. Os pongo un ejemplo que a mí me pasa aquí: en algunos supermercados medio kilo de avena es sólo unos céntimos más baratos que un kilo en otros. El producto que es barato en una zona, puede ser caro en otra así que puedes ver post como este donde hablo de desayunos económicos pero revisa los precios de los ingredientes en tu zona. Calcula más o menos también cuanto te dura, por ejemplo, un kilo de avena y así también ves el rendimiento del dinero que pagas.
- Fruta de temporada. Siempre está más buena y es más barata.
- Frutas congeladas. Revisa en los supermercados los precios y el sabor, decide cuales te van mejor y ten un par de kilos en reserva en el congelador de los que siempre puedas echar mano.
- Reserva. Salvo la fruta fresca, en todo lo demás podemos tener una pequeña reserva en casa. Nuestra despensa es un gran aliado a la hora de ahorrar ya que es tan fácil como comprar triple cuando lo que nos interesa esté de oferta. Está demostrado que salir pitando al supermercado por un solo producto nos hace gastar más ya que siempre picamos en algo y al gasto extra le tenemos que sumar la pérdida de tiempo.
- Lista de recetas. Es la reina de los saca apuros. Ten tu lista, tacha lo que no os convenza y ve añadiendo lo que mejor os va. En general, para los desayunos es importante que nos simplifiquemos las mañanas tanto a la hora de prepararlo como de recoger.
- Saca-apuros a mano. A veces, nos pilla el toro, se nos pegan las sábanas, el día anterior nos liamos más de la cuenta y no preparamos nada, problemas de salud… Para esto lo mejor es tener algo de preparación cero, que le llamo yo, en la despensa. Por ejemplo, pan tostado que tiene una fecha de caducidad larga y es barato. Lo podemos untar con mantequilla de cacahuete si tenemos o acompañarlo de alguna fruta y ya tenemos el desayuno listo en un par de minutos.
- Objetivos claros. Cada casa y cada familia tiene su propia situación. Quizá para unos se trate de llegar a final de mes, para otros juntar dinero para la entrada de un piso y para otros conseguir tener un colchón para imprevistos. En muchos casos, el ahorro está en conseguir desayunar en casa y en vez de en el bar o dejar de coger un café en las cadenas de servicio rápidas. En otros casos, la meta es tener un desayuno en la mesa que no complique más la situación económica de la familia. Cada uno debe revisar sus hábitos y adaptarse a lo que necesita en su caso en particular.
Desayunos económicos y saludables
Os dejo algunos de nuestros desayunos del momento. Baratos, bastante saludables y fáciles de hacer. Lo mejor es que la mayoría se puede preparar para varios días. Iré añadiendo otros desayunos que se nos vayan cruzando en la vida ;D.
- Muesli casero. Con avena, leche o agua y unas manzanas, lo tenéis listo. A mayores podéis añadir una cucharada de coco rallado, dátiles, fruta congelada… En este vídeo veis como preparamos muesli en pocos minutos en el microondas. En una olla a presión lo podéis hacer cocinando unos 5-7 minutos en función del tipo de manzana y como os guste de cocida. En un cazo normal tenéis que ir removiendo hasta que hierva y la avena absorba parte del líquido. Aguanta hasta tres días en la nevera sin problema.
- Pan con aceite y fruta. Un clásico que nos encanta. Si el pan es duro, lo podéis ablandar metiéndolo unos segundos en el micro o tostarlo un poco en el horno (más caro y más tiempo, tenedlo en cuenta). Como extras un poco de ajo en polvo o un poco de tomate. En mitad de la mesa ponemos un plato con fruta de temporada para compartir. Normalmente, la fruta se acaba antes de que el pan con aceite llegue a la mesa porque amanecen hambrientos y no pueden esperar.
- Empanada de manzana. En casa la hacemos la empanada de manzana con hojaldre tal y como veis en el vídeo pero si sois cocinillas podéis hacer vuestra propia masa de pan. Está requetebuena y además la podemos llevar como desayuno o merienda tanto al cole como al trabajo. La podéis hacer con otras frutas que os gusten pero a nosotros la que más nos gusta es la de manzana. Dura varios días sin problema así que incluso podéis hacer dos al mismo tiempo para aprovechar el gasto del horno.
- Yogur natural con compota o fruta. Con un litro de leche y un yogur podéis hacer un montón de yogures en casa. En estos post os explico cómo hacer yogur casero en el horno (podéis aprovechar el calor residual después de haber horneado cualquier otra cosa) o cómo hacer el yogur con una olla eléctrica. Para hacer compota en unos minutos, meted la fruta en el micro con un poco de agua unos minutos y trituradla ;D. Os dura un par de días en la nevera. En invierno troceo la fruta, la meto en el micro mientras me visto, después la ponemos directamente sobre el yogur y, por último, un poco de canela. ¡Nos encanta!
- Pan con nueces y albaricoques secos. Esta va para quienes tenéis panificadora. Nosotros hacemos pan semi integral con harina de espelta y le añadimos unas cuantas nueces y unos albaricoques secos, todo picadito. Un pan así sale caro si lo compramos pero hecho en casa sale sobre un par de euros.
- Tortitas. El truco está en que hagáis muchas ya que dura un par de días en la nevera e incluso las podéis congelar. Las podéis calentar después unos segundos en el microondas. Van perfectas también para llevar. En este vídeo veis las tortitas integrales sin azúcar que hacemos nosotros. Más fácil imposible. También podéis usar mitad harina blanca, mitad de espelta y lo demás todo igual. Nosotros las solemos acompañar con frutas de temporada o caliente igual que con el yogur natural.
- Magdalenas de manzana. Si tenéis alguna receta, genial. La nuestra aún no la he subido, jejeje. En realidad, lo que yo hago es una adaptación de esta receta de bizcocho de manzana. Para empezar, uso al menos la mitad de harina integral de espelta. Sí, es más cara pero nos gusta más el sabor que el de la harina integral de trigo normal y nos compensa la inversión. Uso un sobre de azúcar de vainilla y un tercio de taza azúcar integral molido que tiene un aroma espectacular, al menos el que yo compro aquí. Añado un tercio de taza de leche y no le pongo frutos rojos. A veces le añado uvas pasas o arándanos rojos secos. Podéis hacer magdalenas o simplemente extender la masa sobre una bandeja del horno con papel de hornear. Por encima le pongo nueces bien repartidas y horneo sobre 14 minutos aunque esto depende de vuestro horno y del grosor de la masa. Corto en trozos y listo. Rellenar los moldes de las magdalenas me parece un poco rollo a veces y por eso lo hago así. Ya que estoy, hago tres bandejas y congelo. Se descongelan genial. No soy fan de perder una tarde cocinando pero sí de triplicar recetas cuando hago algo y congelar.
Veis que todos estos desayunos, menos el pan con aceite y el yogur, tienen la ventaja de poder preparar más cantidad y aguantar varios días en la nevera y alguno incluso se puede congelar. Donde vivimos estos desayunos nos salen por menos de cinco euros. Pongamos que son cinco euros para cuatro personas dos días. No llega ni a 65 céntimos el desayuno por persona y día el más caro de los desayunos. De hecho, alguno no sale ni a 30 céntimos.
Para ahorrar tiempo, los que requieren preparación los preparamos la tarde o noche anterior. Solemos dejar que se horneen mientras cenamos. Las tortitas, no, a esas no se les puede quitar ojo. Y siempre, siempre, siempre, hacemos como mínimo para dos días.
Lo que más le gusta a mis hijos, y a los hijos de los vecinos, son las tortitas. Por mi parte, prefiero el pan con nueces y albaricoques o las magdalenas de manzana.
¿Os encanta desayunar rico y tranquilitos tanto como a nosotros? ¿Cuáles son vuestros desayunos preferidos?