Cajas de cartón.
¿Basura o tesoro?
Me quedo con las dos. Vale que estoy harta de tantas cajas y tantos envases que se van directamente a la basura y que muchas veces son perfectamente prescindibles.
Peeeero de vez en cuando podemos darles una segunda vida ¡y vaya qué segunda vida! Pueden convertirse en un tren, una lavandería, un establo, un carrito o en un juego de encajar formas en solo unos minutos.
Hacer juguetes con materiales reciclados es muy fácil, prácticamente gratis y ¡les gustan!
Cada uno de los juguetes caseros de este post me ha llevado hacerlo unos minutos y todos llevan bastante tiempo en casa menos el tren al que le mete tanta caña que le dura días.
No esperéis DIY complicados que no es lo mío. Son fáciles de hacer y entretenidos para la peque.
Materiales
Aparte de las cajas necesitaremos según el DIY:
- Un cúter.
- Rotuladores o bolis de gel chulos.
- Hilo grueso. Suelo usar del de cáñamo porque es biodegradable, barato y queda bien tanto para atar plantas como para hacer banderines de papel como los nuestros o cualquier manualidad. Sirve lana pero se rompe fácil, también cordones reciclados de zapatos, de pijamas, lazos…
- Cinta adhesiva.
Vamos con los juguetes. Empiezo con los más simples y termino con la lavandería que lleva más tiempo, como 10 minutos, eso que es triple (tendedero, lavadora y secadora).
5 Juguetes caseros con cajas de cartón que chiflan a los peques
Tren
En este caso son cajas de leche pero valen de cualquier tipo y tamaño. Podemos usar cajas de zapatos, leche, electrodomésticos que hemos comprado… Se pueden mezclar distintos tamaños lo que les da un plus de entretenimiento porque se ponen a clasificar que cosas van en cada una.
- Se necesitan dos o tres cajas, hilo y algo para hacer agujeros en las cajas para pasar el hilo como un cúter, tijera o sacacorchos.
- Colocamos las cajas como queremos que quede montado el tren. Hacemos dos agujeros en cada caja por donde luego pasaremos el hilo. Aguanta más sin romper con un agujero a cada lado de la caja en vez de uno solo en en centro.
- Pasamos el hilo por los agujeros uniendo las cajas de dos en dos y hacemos un nudo.
- En la «caja locomotora» podemos hacer un par de agujeros más y pasar un hilo con que quede largo y le sirva para tirar por él.
Si se rompe alguna caja, la podemos sustituir por cualquier otra.
Nota: En este momento no tenemos TrenDIY por casa. Las fotos del tren que veis tienen unos meses, se las hice con el móvil para enviárselas a un familiar. Al verlas cuando las estaba editando para el post, va la peque y me dice que quiere que le haga un barco como el tren, jajajaja. Imaginación no nos faltes.
Cajón-carrito
Ideal, ideal para que recoja los juguetes. Los mete dentro de la caja y los guarda en la parte baja de ese mueble.
Respecto al juego, para mi niña es otro rollo que el tren (que ahora también puede ser un barco, jajaja).
Hacerlo es como el tren en versión simple.
- Necesitamos una caja, un hilo o lazo y algo para hacer un par de agujeros. Os recomiendo una caja de un tamaño que os coja en la parte baja de algún mueble y que cojan bastantes juguetes ;D.
- Hacemos un par de agujeros en la caja y pasamos un hilo o lazo. Le dejamos un trozo largo para que pueda tirar por él.
Más fácil imposible ¿no? ¡Y el juego que da!
La caja de la foto lleva no sé cuantos meses por casa. La hemos tenido que parchear con cinta adhesiva y de carrocero más de una vez pero sigue aguantando. Lo mejor es que encaja perfectamente en un mueble que tenemos y va genial para guardar los peluches. Mi hija tiene un carrito muy chulo de esos tipo cesta pero lo de tirar por la cuerda se ve que es otro rollo.
Juego de encajar formas
- Necesitamos una caja con tapa, las de zapatos son ideales, un lápiz o rotulador, cúter y lo que vayamos a usar como formas para encajar (en mi caso las piezas de madera).
- Colocamos los distintos tipos de formas sobre la caja de forma que cojan bien y no queden muy juntas. 5 o 6 como mucho.
- Con el lápiz o rotulador dibujamos el contorno y después, con cuidado, cortamos con el cúter.
La caja sirve para jugar y para guardar las piezas. Un juego de habilidad barato, barato.
Las piezas de madera las compré en una mercadillo por unos francos pero podéis usar botes de plastilina, fichas de lego, cortapastas, moldes de plastilina…
En la foto se ve que la caja está hecha polvo. En breve será sustituida por una de la competencia, jajajaja.
Establo
Edificios.
Ya sabéis, esos juguetes tan monos, y caros, que ocupan tanto y que no siempre tienen el éxito esperado.
Mi hija tiene una casita de muñecas de madera a la que le hizo caso dos días, lógico si pensamos que no tenía ni tres años cuando la recibió. Está perfectamente empaquetada en el garaje para sacar en unos años. Cuando cumplió tres años le regalaron una clínica veterinaria de Play Mobil, pero con lo que juega es con los muñecos y accesorios. Así que hicimos un pequeño establo que además sirve para guardar los muñequitos.
- Necesitamos una caja con tapa. Preferentemente blanca o marrón con lo mínimo de letras o dibujos para poder dibujar. En mi caso tiene tapa doble pero sirve con tapa simple. También necesitamos rotuladores o bolis de colores, cúter y cinta adhesiva si tiene tapa doble.
- Si tiene tapa doble, le ponemos a una de ellas cinta adhesiva para que no pueda abrirse. Es para evitar que se le caigan siempre los juguetes cuando la lleva de un lado a otro. Con la otra tapa será suficiente para meter las cosas o buscar algo.
- Dibujamos una puerta grande y alguna ventana. Las recortamos con el cúter. Yo las ventanas las saqué completamente para evitar que rompa la caja en cuatro días abriéndolas y cerrándolas. La puerta la puse de abrir hacia abajo así cuando está jugando la puerta sufre menos ya que los animales pasan por encima y recibe menos tirones.
- Adornamos con los rotuladores y los bolis. Yo puse un montón de flores, tejas y el canal de recogida de agua del tejado.
Es un establo pero podría ser un garaje con dos o tres puertas, una casita de campo, un cole o lo que prefieran vuestros peques.
El establo de la foto tiene como un año ya y juega con el por épocas. Lo mejor, para mí, es que ocupa poco y puede guardar cosas dentro. Los muñecos tiene orígenes muy dirversos (véase la pedazo vaca que se trajo de España pero si coge por la puerta, le vale, jajajaja).
Lavandería
Lo más de lo más. Consta de lavadora, secadora y tendedero por el módico precio de cero euros. Nosotros se lo integramos desde el principio en su cocina y de ahí no se mueve. El día que hacemos la colada, ella hace la de sus muñecas, trapos y lo que sea. Me hace mucha gracia cuando a veces me pide un trapo o algo para usar de manta que los de ella están en el tendedero aún mojados.
Al principio ponía las pinzas en los bordes de la caja y fue como cogió habilidad con ellas. No me preguntéis porque tiene pinzas en las puertas de la lavadora y la secadora. Misterios de tresañera.
- Necesitamos tres cajas. Una de ellas, la que será el tendedero tiene que estar abierta por arriba. Las nuestras son de leche pero valdrían de zapatos aunque quedaría una lavandería más pequeña. También necesitamos un poco de hilo o un trozo de lazo para las asas de las puertas (en una tiene una agarradera de un juguete, un trozo de hilo grueso largo para el tendedero, rotuladores y cúter.
- Empezamos con la lavadora: dibujamos la puerta, el asa de la puerta, los botones y el cajetín del detergente. Ahora recortamos la puerta dejando como un tercio sin cortar. Hacemos dos agujeros en lo que sería el asa, pasamos el hilo por los agujeros y hacemos un nudo.
- Secadora: igual que la lavadora pero sin cajetín del detergente.
- Tendedero: hacemos dos agujeros a cada lado y pasamos el hilo por ellos. Cerramos el hilo con un nudo comprobando que quede tenso y listo. Si tenéis varios tipos de pinzas en casa, dejadles probar cuales les van mejor.
Pues ya están nuestros juguetazos baratos a más no poder y que dan opciones de juego muy variadas. Más no les podemos pedir.
** ¡Me encanta este post! El original es de mayo de 2017 y seguimos haciendo todos estes juguetes con cartón que cuando se rompen, van al contenedor de reciclar cartón. Cuando nos apetece volver a tenerlos, los hacemos de nuevo y listo. La lavandería da mucho juego cuando se juntan varios niños en casa.
¿Vais a hacer alguno? ¿Cuál? ¿Ha resultado como esperabais?